Este show está aquí en Youtube no sé si para siempre o por unos días, y pueden donarle a la agrupación aquí(esto es hasta mañana jueves 25), para que puedan sobrevivir a esta maldita pandemia.
Este show se ha viralizado más de lo habitual porque Chris Hero recomendó el evento estelar.
Ojo, recomiendo saltarse la primera lucha (que es una batalla real de 7 luchadores), porque el stream aún no funcionaba bien, desde la segunda es todo muy disfrutable, ahondo más a continuación:
Batalla Real, Kaientai, Hooligan Byron, El Catrin, Mad Dog, Muerte Extrema, Madness, Lord Byron: Recomiendo saltarse esta lucha y empezar a ver el show desde la segunda, porque el stream aún estaba algo pegado. De todas formas, si alguien desea ver esto pese a las limitaciones técnicas, es una lucha correcta, con algunos momentos de alto impacto muy buenos, me gustó mucho la participación de Kaientai y Muerte Extrema, pero nada es así como del otro mundo que deba ser visto. Creo que era una buena idea para partir con una lucha no tan en serio, de modo de esperar a que la gente se vaya conectando y ajustar bien la transmisión.
Aramis vs Iron Kid: Esta es la lucha más “lucha indy épica” del show, pero es buenísima. Si alguien va a tener una lucha que pretenda ser épica en el show, ese alguien debe ser Aramis. Lo mejor es que las luchas que más me gustan de Aramis son las más técnicas o con más golpes, pero el tipo es muy bueno, en todos los géneros saca lo mejor del rival y nos sorprende con algo nuevo. Iron Kid es excelente en este tipo de lucha, y lo mejor de todo, duró lo necesario para que el impacto se mantenga alto, no como en NJPW que duran media hora y al final ya da lo mismo lo que pasó al principio. Esto estuvo muy bien hecho, fue de menos a más, comenzando con varios intercambios de lucha clásica, para de a poco ir metiendo más lucha aérea y movidas arriesgadas, un par de drivers brutales en la rampa fuera del ring, que hace que los dos al volver a la lona están bien maltrechos y cada movida nueva que sacan es peligro de conteo de 3. Las movidas aéreas y los tira y afloja para buscar un trademark hacen el final emocionante, y la movida final es increíble de hecho, cuando Aramis busca su variante de Blue Thunder Bomb pero Iron Kid la cambia por una huracanrana mientras iba en el aire y obtiene el conteo de tres. Esta lucha fue buenísima, porque dura lo justo y no cae en ningún vicio de este tipo de combates, por ahí hay una que otra movida o secuencia en que se nota que el rival está esperando recibir algo, o que debe cooperar para que el movimiento salga, pero en un combate con tantas movidas de alto impacto es normal que algo de ello ocurra, y esta estuvo tan buena a medida que iba avanzando, que en verdad no me quejo.
Kratoz, Prometeo vs Kill Korton, Willy Banderas: Kratoz y Prometeo son dos aéreos que uno los ve y ya se imagina de inmediato un tag mexicano con mucha agilidad y movidas bonitas, mientras que Banderas y Korton se ven claramente más brawlers, son unos tremendos golpeadores, pero también cuando van a por los aires son muy sorpresivos. Esta es una lucha de spot tras spot, no hay mucha historia que digamos, pero tiene un ambiente genial de divertirse con la lucha y ambos equipos vienen con un deseo de morir en el ring considerable, intentando movidas en parejas o solos cada vez más dementes, siempre que parece que esto llegó al límite del poco respeto a la vida propia, luego viene algo aún peor. Perdí completamente la cuenta de cuantas veces exclamé un sonoro improperio viendo una movida que termina de cabeza al ringside o algo peor. Por si todo esto fuera poco, en el relato está el promotor de la agrupación y está muerto de miedo de que alguien se lesione. El público (que infiero son sus colegas luchadores), se siente legítimamente impresionado de todo lo que hacen, de verdad que hay unos impactos que son ver para creer por el nivel de innovación y riesgo que implican, eso sumado al ambiente de jolgorio en el relato y en el ringside hace de esta una lucha tan impresionante como entretenida de ver. Esto debe ser un spotfest si se quiere ir derecho a lo efectista sin más, me parece aún insuperable la forma en que los mexicanos hacen esta locura.
Erick Ortiz vs Látigo: Oye pero qué lucha. Erick Ortiz tiene un estilo similar al de los maestros de lucha, muy al ras de la lona, y siempre vas a ver una llave que no has visto nunca. Látigo es un todo terreno, tiene gran técnica pero lo he visto en unas brawls de miedo también, y acá lució excelente intentando seguirle las llaves y las contrallaves a Ortiz. Me encanta como todo parece efectivamente una lucha, cada llave tiene mucho esfuerzo involucrado, notable las patadas a las costillas de Látigo para poder cerrar la Mexican Stretch. Látigo se resigna a que al ras de la lona no puede superar al rival, y rompe estas secuencias con golpes y yendo a las cuerdas, Ortiz debe ir a los golpes también, y me sorprende con buenas Superkick, pero este terreno es claramente de Látigo y empieza a tomar ventaja y ambos vuelven a las llaves de cuando en cuando para intentar cerrar la lucha y tenemos varias secuencias dramáticas con los dos buscando las cuerdas para salvarse de la derrota. La lucha tiene más caídas falsas de las que hubiese esperado, todas son creíbles y todas se agradecen, porque es una lucha que no para de subir de nivel, siempre viene una llave más creativa que la anterior, y por sobre todo me impresionó el nivel de brutalidad de las movidas que se fueron tirando al final, no lo esperaba en este combate, pero hay unas cuestiones para volverse loco, el Cradle Shock que termina en rodillazo que es pero demencial. Las rendiciones entre medio de todo esto son tremendas también. No sé como más alabar esta lucha, es un MOTYC pero es que totalmente y me sorprende que no haya causado el mismo nivel de ruido que el evento estelar, de verdad vean esta lucha, es increíble.
Arez vs Hijo del Vikingo: Esto es todo lo que debería ser un spotfest. Normalmente las luchas llenas de movidas de alto impacto suelen alargarse demasiado en empresas grandes lo que hace que pierdan impacto, irónicamente. Esta lucha en cambio es directo al punto, los dos se desafían a llevar sus habilidades al límite, y van e intentan dañar a su oponente con un montón de movidas que los ponen en riesgo a si mismos y todo es muy breve y brutal y se siente como una excelente lucha. La secuencia de estudio al comienzo, los llaveos y la forma de sacárselos de manera muy ágil y creativa es genial, se siente como un desafío al rival, y no simplemente como hacer cosas bonitas sólo para crear un gif. Luego la lucha sube en intensidad y se acaba la amistad y pasamos a secuencias realmente violentas y suicidas en el ringside, y de vuelta al ring, los dos son seres humanos que la gravedad parece no afectarles y que no parecen tener respeto por su integridad física, hay unos giros de Vikingo que son imposibles y los pisotones de Arez son pero es que brutales. Es imposible aburrirse viendo esto, no hay un segundo que no esté pasando algo innovador o brutal, no recuerdo movida que no me impresionara. Es una gran lucha, y con razón a Chris Hero le gustó tanto.
Esto termina el show con todo el roster despidiéndose en el ring. Se supone que luego subirán el show con buena calidad en su pivotshare. Fue una excelente noche de lucha libre, una lucha más de tono indy épica, una lucha muy técnica, una tag asesina, y un spotfest de aquellos en el evento estelar. La lucha mexicana ha sido con creces la más afectada por la pandemia, y he visto varios shows gratuitos con el fin de recaudar fondos y creo que este ha sido el mejor, o al menos uno de los mejores. Ojalá puedan verlo y disfrutarlo y apoyar a más agrupaciones independientes de México.
¡Sígueme en Twitter para que sepas cuando publico algo nuevo.